• Cursos
  • Equipo Docente
  • Blog
  • Política de privacidad
  • Contacto
Menu
  • Cursos
  • Equipo Docente
  • Blog
  • Política de privacidad
  • Contacto

Productividad

  • Inicio
  • Blog
  • Productividad
  • Métodos de Productividad (segunda parte)
metodo de pomodoro

Métodos de Productividad (segunda parte)

  • publicado por Alejandría Cursos
  • Categorías Productividad
  • Fecha 09/08/2021
  • Comentarios 0 Comentarios

¡Arranca el segundo cuatrimestre! Para lograr llevar una cursada al día y un equilibrio con las otras actividades y obligaciones que consumen nuestro tiempo, te iremos compartiendo varios métodos para incrementar la productividad.

En esta ocasión, te presentamos el método Pomodoro.

¿Qué es y en qué consiste?

Se llama técnica Pomodoro por los relojes con forma de tomate que se utilizan para medir los tiempos de cocción en cocina. Pues pomodoro significa “tomate” y este método, creado por Francesco Cirillo para aumentar la productividad, se asocia a esos relojes porque su inventor los utilizaba para estudiar en su época universitaria, allá por los años 80.

Pomodoro es un método de organización sencillo y eficaz que ayuda a centrarnos en las tareas que estamos realizando para conseguir la máxima productividad y ganar tiempo de descanso.

Los Pomodoro son los intervalos de 25 minutos en los que se realiza una tarea, y el objetivo de este método es que, durante ese tiempo trabajemos totalmente concentrados en la acción que estamos desarrollando. Una vez pasado este intervalo haremos un descanso o nos daremos, incluso, un pequeño capricho.

Esta fórmula pretende optimizar el tiempo y los esfuerzos para conseguir avanzar en las tareas.

Éste método consiste en estos pasos:  

 

1 – Reservá espacios de tiempo.

La técnica Pomodoro propone intervalos de 25 minutos, pero podés variarlos según las necesidades de la actividad que estés desarrollando o tu capacidad de concentración.

Tené en cuenta que la atención plena tiene una duración máxima de 40-50 minutos. 

2 – Cronometrá

Antes de comenzar la tarea, buscá un cronómetro y todo el material que vas a necesitar para no interrumpir el trabajo y desconcentrarte.

 

3 – Concentrate

Centrate únicamente en la tarea. Si queres conseguir el objetivo de la técnica Pomodoro, evitá interrupciones. Apagá el celular, olvidate de levantarte a tomar un café o de hacer una consulta a un compañero.

 

4 – Descansá
Para poder trabajar a pleno rendimiento es necesario dejar descansar la mente. Si trabajaste intensamente durante uno o dos pomodoros, un pequeño descanso de 5-10 minutos será suficiente.

 

5 – Continuá

Seguí enlazando sesiones de trabajo con sus respectivos descansos hasta completar tres. Luego toca tomar un descanso más largo, de unos 20-30 minutos, aproximadamente, o incluso darnos un pequeño capricho como algo dulce, un helado o un paseo breve.


Ventajas de este método:

– Aprender a medir la cantidad de esfuerzo que vas a necesitar para saber cuántos pomodoros tendrás que alcanzar hasta terminar la actividad.


– Protegerte de distracciones. Apaga todas las notificaciones y dispositivos.


– Usar el tiempo del pomodoro no solo para trabajar sino para recapitular el anterior al inicio, y resumir el actual, en el final.


– Organizar tus pomodoros dentro del horario en el que quieres realizarlo. Mañana, tarde y noche. De esta manera ganarás eficiencia e irás adquiriendo más tiempo para otras cosas.


– Aprovechar el tiempo que te sobra para optimizar tus resultados personales o mejorar tus tareas, como revisarlas mejor o aprender nuevas formas de implementarlo, como en trabajo en equipo.

 

Si no tenés un timer, te dejamos este video como guía:
https://youtu.be/SpmM71AvR2Y


Fuentes:

La técnica Pomodoro: cómo ser más productivo en el trabajo:
https://www.123emprende.com/actualidad/tecnica-pomodoro/

Para más información, visitar el sitio:
La Técnica Pomodoro ~ Todos los Detalles para APLICARLA BIEN:
https://lecturaagil.com/como-ser-mas-productivo-con-la-tecnica-del-pomodoro/

 

Etiqueta:estudiar, estudio, pomodoro

  • Compartir:
author avatar
Alejandría Cursos

Publicación anterior

Métodos de productividad (Primera parte)
09/08/2021

Siguiente publicación

Métodos de productividad (tercera parte)
15/08/2021

También te puede interesar

caratula SMART
Planificar para lograr objetivos
27 diciembre, 2021
matriz-destacada2
Métodos de productividad (quinta parte)
25 agosto, 2021
tabglero kanban con tareas
Métodos de productividad (cuarta parte)
18 agosto, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Charla: Primer Empleo – Espacio Alejandría

Charla: Primer Empleo – Espacio Alejandría

Gratis
Charla: Gestión del tiempo en el estudio – Espacio Alejandría

Charla: Gestión del tiempo en el estudio – Espacio Alejandría

Gratis
Charla: Coaching para estudiantes, organización y uso de agenda – Espacio Alejandría

Charla: Coaching para estudiantes, organización y uso de agenda – Espacio Alejandría

Gratis

(+54) 11 2387-1277

INFO@ALEJANDRIA.COM.AR

INSCRIPCION ABIERTA

Facebook Instagram
ALEJANDRIA por Agencia Croma. Plataforma de cursos.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now