• Quienes somos
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Quienes somos
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

Productividad

Productividad

Métodos de productividad (Primera parte)

  • publicado por Alejandría Cursos
  • Categorías Productividad
  • Fecha 04/08/2021
  • Comentarios 0 Comentarios

¡Arranca el segundo cuatrimestre! Para lograr llevar una cursada al día y un equilibrio con las otras actividades y obligaciones que consumen nuestro tiempo, te iremos compartiendo varios métodos para incrementar la productividad.

Esta semana te traemos el método GTD (Getting Things Done).

¿Qué es?

Este es un sistema de gestión de tiempo y tareas creado por David Allen. Este sistema sostiene que nuestro cerebro no puede retener tantas tareas, por lo que solo cuando tenemos nuestra “mente despejada” y nuestros pensamientos organizados podemos alcanzar resultados efectivos.

Cuando tenemos nuestra mente despejada, esto nos permite concentrarnos en el presente, en la tarea que tenemos en el momento.

Este método consiste en 5 pasos:

   – Capturar: el primer paso propone “vaciar la mente”, es decir, reunir todas las tareas, ideas, proyectos, todo lo que tengas en tu mente y exteriorizarlo (escribirlo), para  no tener que mantenerlo en tu cerebro.

   – Procesar: luego, de cada ítem que capturaste, debés preguntarte ¿puedo hacerlo en menos de dos minutos?

Si la respuesta es sí, hacelo ahora.

Si la respuesta es no, debés postergar esta tarea y agregarla a una lista de acción (siguiente paso).

  –  Organizar: una vez que tengas las acciones que tenés que cumplir, organizalas según alguno de estos 3 criterios: proyectos, tiempo o contexto.

Así, las acciones relacionadas a un proyecto, por ejemplo organizar un evento, deben estar agrupadas.

Las acciones que tienen una fecha de vencimiento o suceden en un momento específico, como llamar a una amiga por su cumpleaños, debes organizarlas en un calendario.

Y las acciones que se definen por contexto debés enlistarlas, como cosas que querés comprar o personas a las que debés llamar.

  –  Rever: cada semana, revisá tus planes y hacé los cambios necesarios. También debés revisar que estas acciones te estén acercando a tus objetivos. Ver imagen de checklist debajo.

  –  Hacer: esto es todo. Cada día andá tachando las acciones que ya cumpliste y si nueva información ingresa a tu cerebro, repetí los pasos.

 

Diagrama de fujo de trabajo.

Te compartimos un checklist detallado para que puedas realizar el seguimiento semanal.

Checklist del mètodo GTD.

 

Etiqueta:capturar, estudiar, estudio, hacer, método GTD, organizar, procesar, productividad, rever

  • Compartir:
Alejandría Cursos

Publicación anterior

El aporte del Coaching a los estudiantes
04/08/2021

Siguiente publicación

Métodos de Productividad (segunda parte)
09/08/2021

También te puede interesar

cerebro sosteniendo un libro meditando
10 Consejos para evitar la ansiedad en época de exámenes
20 noviembre, 2023
tomar apuntes en clase
Tomar apuntes en clase: métodos efectivos que podés aplicar
4 abril, 2023
caratula SMART
Planificar para lograr objetivos
27 diciembre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

(+54) 15-2396-7538

INFO@ALEJANDRIA.COM.AR

Facebook Instagram

INSCRIPCION ABIERTA

ALEJANDRIA por Agencia Croma. Plataforma de cursos.
Política de Privacidad
💬 Comunícate para saber más