• Quienes somos
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Quienes somos
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto

Aprendizaje

aprendizaje visual auditivo kinestésico

Tipos de Aprendizaje

  • publicado por Alejandría Cursos
  • Categorías Aprendizaje
  • Fecha 02/03/2022
  • Comentarios 0 Comentarios

El aprendizaje se entiende como el “proceso de adquirir conocimientos, habilidades o capacidades por medio del estudio, la experiencia o la enseñanza”.

Es decir, cada individuo aprende de diferentes formas. Los estilos de aprendizaje–visual, auditivo y kinestésico– se refieren al sentido que una persona utiliza en mayor medida para procesar los conocimientos.

Una prueba muy sencilla para evaluar el sentido que usás con mayor frecuencia es responder la pregunta: ¿Qué recordás luego de conocer a alguien? ¿Su cara (visual), su nombre (auditivo) o la impresión (kinestésico) que te produjo?

Un estilo de aprendizaje consiste en una serie de características personales con las que se nace y se desarrollan conforme vas creciendo.

Determina, entre otras cosas, a través de qué actividades y sentidos tendés a absorber información con mayor facilidad: la vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de notas o una combinación de éstas.

Si bien estos estilos no definen de manera absoluta la forma en la que aprendés, conviene conocer cuál es la tendencia que predomina para buscar las formas de aprovecharla al máximo.

A continuación, presentamos un breve resumen de tres de los estilos de aprendizaje más conocidos.

 

 

– Aprendizaje Visual:

  • Tomás apuntes en clase, subrayás o escribís en los márgenes de los libros.
  • Pensás en imágenes y visualizás con mucho detalle.
  • Recordás información dispuesta en diferentes tablas o cuadros.
  • Es probable que recuerdes mucha información con rapidez y relaciones fácilmente ideas y conceptos.

Para asimilar la información:

  • Hacé diagramas, esquemas,
  • Mirá videos educativos, documentales,
  • Consultá mapas, folletos, diccionarios, fotos, diapositivas, presentaciones en Power Point, líneas de tiempo, etc.

 

 

– Aprendizaje Auditivo:

  • Aprendés hablando, escuchando, y tenés la capacidad para unir con rapidez ideas y elaborar conceptos abstractos.
  • Seguís muy bien instrucciones orales, y podés estudiar en grupo.
  • Te apoyás en grabaciones de audio para estudiar, repasás los apuntes en voz alta y hablás con tus compañeros.
  • Podés aprender fácilmente canciones e idiomas.
  • Al pensar, recordás conversaciones, música y sonidos.
  • Sos metódico y secuencial: no hacés las cosas a la vez, primero una y luego la otra.
  • Es probable que se te desenvuelvas mejor en exámenes orales.

Para asimilar la información:

  • Estudiá con audios o música o podcasts,
  • Grabate leyendo o exponiendo los temas,
  • Estudiá con un compañero

– Aprendizaje Kinestésico:

  • Interactuás con los contenidos. Tiene que ver con las sensaciones y movimientos.
  • Al momento de estudiar te movés, te balanceás en la silla, gesticulás, recordás sensaciones del entorno que te rodea, preferís la parte práctica y podés relacionar fácilmente conceptos nuevos con la vida real.
  • Recordás con mayor facilidad si tocás o hacés algo en concreto y aprendés mejor trabajando.
  • Solés acordarte de situaciones a través de las sensaciones que tuviste en ese momento y preferís mantener contacto directo con la persona con la que conversás.

Para asimilar la información:

  • Podés prender una vela aromática, un sahumerio o perfumar el ambiente mientras estudiás.
  • Incorporá bienestar para cambiar tu predisposición.
  • Podés salir y estar al aire libre o haciendo alguna otra actividad tranquila mientras repasás.
  • Estudiá con mapas, colores y/o audios.

 

 


En conclusión, la mayoría de las personas explora los tres sistemas, pero potencia uno más que otros.

Su desarrollo es proporcional al uso que se les dé y usar uno u otro no excluye al resto. Se puede privilegiar una modalidad o tipo por sobre otro porque no se está acostumbrado a usarlas por igual o puede ocurrir que el aprendizaje sea una combinación de las tres modalidades.

¿Qué estilo predomina en vos? ¿Con cuál te identificás?

Conocerte es importante para que agilices y potencies tu metodología de aprendizaje. Te presentamos este test rápido y sencillo para que descubras el tuyo.

Entrá al siguiente link para realizarlo: https://www.psicoactiva.com/test/educacion-y-aprendizaje/test-de-estilos-de-aprendizaje/

 

 


Fuentes:
https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/tecnicas-de-estudio-para-cada-estilo-de-aprendizaje/ https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3664/Alfaro_Consuegra_Alma.pdf?sequence=1

Etiqueta:aprendizaje, conocimiento, enseñanza, estudiar, metodología, universidad

  • Compartir:
Alejandría Cursos

Publicación anterior

Método Kaizen - ¿Cómo aplicar esta técnica al estudio?
02/03/2022

Siguiente publicación

Encontrá tu motivación: ¿Qué es el Ikigai?
16/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

(+54) 15-2396-7538

INFO@ALEJANDRIA.COM.AR

Facebook Instagram

INSCRIPCION ABIERTA

ALEJANDRIA por Agencia Croma. Plataforma de cursos.
Política de Privacidad
💬 Comunícate para saber más